Este artículo acerca del departamento de Sucre, hace un recorrido por los indicadores de competitividad, PIB, mercado laboral, comercio exterior y turismo, y su inserción en las políticas nacionales Del Plan de Desarrollo Nacional, así como la importancia estratégica del proyecto la Mojana, incluido en el CONPES 4076. Además, realiza un análisis de la situación financiera del departamento, ya que si cuenta con capacidad de endeudamiento podrá ejecutar de mejor manera la base de proyectos de desarrollo que la administración tiene planteados.
Sucre cuenta con una superficie de 10.670 km2 lo que representa el 0.9 % del territorio nacional. Está compuesto por 26 municipios, 234 corregimientos, una población de 962.457 habitantes (2021). La principal actividad económica del departamento es la ganadería vacuna. La agricultura es la segunda fuente de ingresos, se cultiva yuca, ñame, arroz, maíz, algodón, sorgo y plátano. El comercio y la prestación de servicios se localizan en la capital. La industria está poco desarrollada, existen algunas fábricas de alimentos, bebidas y cemento. Ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico, especialmente en la faja costera del golfo de Morrosquillo, en las poblaciones de Tolú y Coveñas donde hay buena infraestructura turística en desarrollo.
Según cifras del DANE, al 2021 la participación en el PIB nacional es del 0.82%, las exportaciones per cápita suman US$733.8 y su participación en la población total es del 1.9%, con un PIB per cápita de US$2.680 y unas importaciones per cápita de US$70.0.
El PIB departamental alcanzó los $8.4 billones, con una disminución del 3,5% con respecto a la vigencia anterior. Medido en pesos corrientes, el PIB per cápita alcanzó $8,8 millones, equivalente al 44% del PIB per cápita nacional ($19,8 millones).
El Índice Departamental de Competitividad de Sucre se sitúa detrás de Córdoba, que ocupa la vigésimo primera posición, y supera a Caquetá y La Guajira, departamentos que le siguen en esta medición, la cual se compone de 94 variables agrupadas en tres factores y 10 pilares de competitividad.
De acuerdo con el DANE, en cuanto a la producción industrial en el año 2020, las tres actividades industriales del departamento fueron fabricación de productos minerales no metálicos con el 68.6%, elaboración de otros productos alimenticios con un 22% y otras industrias manufactureras con el restante 9.4%. Las exportaciones de Sucre representaron en promedio el 1.3% de las exportaciones nacionales entre 2012 y 2021. A junio de 2022, el petróleo crudo representó el 98.3% de las exportaciones del departamento.
De acuerdo con la información del Ministerio de Educación Nacional en 2020, la tasa de cobertura neta en transición fue del 66.44%, en educación media del 43,8%, secundaria y primaria fue del 77,21% y 92,84% respectivamente. En promedio, la cobertura neta alcanza el 95,17 %, es decir por encima del porcentaje nacional. La cobertura en salud alcanzó en el Departamento de Sucre el 99%, similar al índice nacional.
De acuerdo con el Pacto Región Caribe, a pesar de que existe un riesgo de inundación para los 11 municipios que componen La Mojana, las estrategias más importantes tienen que ver con la conexión de la región con dobles calzadas priorizadas y vías secundarias y terciarias, construcción de acueductos y distritos de riego y ampliar la red de energía eléctrica, integrando energías no convencionales.
El plan de acción para La Mojana contenido en el Documento Conpes 4076 que declaró la importancia estratégica nacional, se enfocó en dar orientaciones sobre la necesidad de ejecutar tanto obras estructurales como no estructurales para disminuir las vulnerabilidades sociales, económicas y fortalecer la resiliencia de la población para enfrentar la amenaza asociada a las inundaciones. La solución integral para La Mojana se estima en $1.63 billones, con proyectos financiados con recursos del SGR y del PGN[1].
El monto total del Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 “Sucre Diferente” es de $3.8 billones, y a octubre de 2022 se viene ejecutando por vigencias de la siguiente manera: $981.716 millones en 2022 y $887.505 millones en 2023.
El departamento tiene un acuerdo de restructuración de pasivos ARP vigente, suscrito en 2009. En 2020 el acuerdo presentaba un 93% del pago de las acreencias reestructuradas a través de la Ley 550 de 1999. De acuerdo con el informe de viabilidad fiscal[2], en la vigencia 2021 Sucre recaudó ingresos por $776.699 millones, e incorporó recursos del balance por $109.365 millones, para una ejecución de rentas y recursos de capital e $886.064 millones de los cuales 17% fueron ingresos tributarios y no tributarios, 70% transferencias y 13% ingresos de capital.
Los gastos totales alcanzaron los $823.938 millones, equivalentes al 89% del presupuesto, dentro de los cuales los gastos de funcionamiento ascendieron a $65.511 millones, y los gastos de inversión a $758.426 millones. Dentro de los gastos de inversión el 71% correspondió a educación.
La deuda financiera tiene como garantía y fuente de pago los recursos propios y fue otorgado por Findeter en el marco de los créditos de reactivación económica de que trata el Decreto 678 de 2020. Las condiciones de este crédito correspondieron a una tasa de IBR+1,7%, en un plazo de 10 años con 3 años de gracia a capital. La tasa fue compensada a través de los recursos asignados al Fondo de Mitigación de Emergencia - FOME.
El departamento cuenta con capacidad de pago en los términos de la Ley 358 de 1997. Además, se clasificó en categoría tercera y según la información reportada por la administración departamental, la relación Gastos de Funcionamiento a Ingresos Corrientes de Libre Destinación (GF)/(ICLD) para el nivel central fue 82%, 12 puntos porcentuales superior al límite máximo establecido por la Ley 617/00.
En su planeación, Sucre ha visionado proyectos como la gestión del cambio climático, fortalecimiento de capacidades y tecnología, dotación de parques, apoyo al PAE, regulación de la actividad minera y pesquera, salud pública, mantenimiento de vias secundarias y terciarias, etc.
Los desembolsos de Findeter para el departamento durante el periodo del 7 de agosto de 2018 al 22 de septiembre de 2022 sumaron en total $80.303 millones, en los diferentes usos de inversión, capital de trabajo y sustitución de deuda.
De igual manera, en nuestras regionales noroccidental y caribe hay registradas oportunidades de negocios a futuro en el corto y mediano plazo por valor de $278.710 millones, de las cuales el 38% corresponden a proyectos para sector privado y el restante 62% al sector público.
Para conocer el estudio completo haga clic aquí