SARAS en Findeter

 

¿Qué es un SARAS?

 

Es un sistema que constituye el conjunto de políticas, mecanismos, herramientas y procedimientos para una fácil y oportuna identificación, evaluación, reducción y seguimiento de los riesgos ambientales y sociales generados por los beneficiarios en el desarrollo de sus actividades y que hacen parte de nuestras operaciones de crédito.

 
¿Por qué un SARAS en Findeter?
  • ­Porque establece un marco de referencia para la administración de los riesgos ambientales y sociales de los proyectos o inversiones objeto de la financiación.
  • ­Porque es un elemento para la toma de decisiones al identificar los riesgos ambientales y sociales asociados a las operaciones de redescuento y créditos directos para municipios, distritos y departamentos y sus posibles consecuencias para la entidad.
  • ­Porque crea valor agregado para los Intermediarios Financieros (IF) y beneficiarios al generar alertas que les permitan definir acciones para evitar y/o, mitigar los riesgos ambientales y sociales identificados.
  • ­Porque es una herramienta para que Findeter administre un portafolio que responda a los retos de desarrollo sostenible de las regiones.

 

 

Beneficios para Findeter: 
 
  • Contribuye al cumplimiento de la planeación estratégica corporativa en desarrollar territorios sostenibles.
  • Posiciona a Findeter como referente en la financiación de proyectos sostenibles que cumplen con estándares ambientales y/o sociales, nacionales e internacionales.
  • Se protege frente al riesgo reputacional.
  • Cumple acuerdos con Bancas Internacionales y organismos de cooperación en operaciones de fondeo, ayudando a disminuir el riesgo de liquidez.

 

Beneficios para los Intermediarios Financieros: 

 

  • Mejora el perfil de riesgo de sus clientes.
  • Mitiga el riesgo de flujo de caja, garantía y reputacional.
  • Diversifica su portafolio con el diseño de nuevos productos “verdes”.
  • Mejora su posicionamiento en el mercado como entidades que apoyan la sostenibilidad.
  • Mitiga el riesgo reputacional, de crédito y prendarios.
  • Acceso a líneas especial de financiación a través de  la banca de redescuento  o  de organismos internacionales.
 
Beneficios para el solicitante del crédito: 

 

  • Incorporación de estándares de sostenibilidad.
  • Constituirse en un menor riesgo de crédito al cumplir con las normas ambientales y sociales que le aplican.
  • Tener la posibilidad de generar elementos diferenciadores frente a su competencia.
  • Sean mas productivos y competitivos.
  • Mejorar su balance ambiental y social lo cual le otorga valor de marca y reconocimiento.

Alcance SARAS 

El sistema abarca las operaciones de Crédito con uso de Inversión, Sustitución de Deuda o Capital de Trabajo (redescuento y crédito directo) y aplica cuando se cumple por lo menos uno (1) de los siguientes criterios:

 

  • Proyectos o inversiones cuyo valor sea igual o superior a COP $10.000.000.000 
  • Proyectos o inversiones que requieran Licencia Ambiental 
  • Proyectos o inversiones requeridos por Bancas Internacionales 
  • Todas las operaciones del Sector Minero 

Excepciones del SARAS: 
  

  • Operaciones con tasas compensadas (ni mixtas) 
  • Operaciones para créditos individuales de vivienda de interés social (VIS) 
  • Operaciones para sector saneamiento fiscal territorial 
  • Operaciones de redescuento a créditos previamente desembolsados por el IF y que se constituyen en fuente de fondeo para el mismo 
  • Operaciones de redescuento con IF que tengan su SARAS validado por Findeter.

 

Así mismo contamos con una Lista de exclusión la cual corresponde a las actividades que por sus impactos ambientales y sociales negativos no son financiadas con recursos de Findeter y que están definidas en el reglamento para operaciones de redescuento.

 

Instrumentos y herramientas del SARAS

 

  • Formularios y formatos para obtención y análisis de información (FIRAS, FARAS, formato de visitas de campo)
  • ­Revisión de la normativa nacional aplicable (ambiental, social, SGSST, y DDHH) y estándares internacionales aplicables (IFC – BID)
  • ­Solicitud de documentación asociada
  • ­Consulta en aplicativos de georreferenciación y SIG
  • ­Entrevistas e informes externos
  • ­Consulta de información pública sobre el cliente y/o proyecto
  • ­Consulta de infractores y sanciones ambientales - RUIA
  • ­Inclusión de compromisos ligados a desembolsos
  • ­Verificación y seguimiento al cumplimiento de compromisos pactados

 

Categorización

 

A (Alto) Proyectos u obras que requieren de Licencia Ambiental según la legislación ambiental vigente en Colombia. Así mismo, los proyectos u obras potenciales riesgos y/o impactos ambientales y sociales significativos negativos que son diversos, irreversibles, sin precedentes, con implicaciones profundas en los recursos naturales.
B (Medio) Proyectos u obras que requieran de algún tipo de permiso o autorización establecido en la legislación ambiental vigente en Colombia, con potenciales riesgos y/o impactos ambientales y sociales adversos limitados, que son escasos en número, generalmente localizados en sitios específicos, mayormente reversibles y fácilmente abordables a través de medidas de mitigación.
C (Bajo) Proyectos que supongan riesgos y/o impactos ambientales y sociales mínimos, nulos o no adversos.

 

Entrada en vigencia

 

Julio 1 de 2015. Para mayor información contactar a la Gerencia de Intermediación Financiera de la Vicepresidencia Comercial o a la Vicepresidencia de Riesgos.