Findeter fue designada para llevar a cabo estas obras y para ello realizó un convenio interadministrativo con la Aeronáutica Civil. Este contempló los estudios y diseños para la construcción de la nueva terminal con un área de 1.266 m2, una capacidad promedio de 50 pasajeros y una máxima de 144, es decir, de 50.000 a 90.000 viajeros al año.
Además de instalaciones más cómodas, modernas y seguras para los viajeros, la nueva terminal también cuenta con espacios para comercio
en donde artesanos y artistas pueden promocionar sus productos, apalancando la economía de la isla.
Así mismo, este espacio puede ser usado como zona segura en caso de que ocurra otra amenaza de huracán o desastre natural, con una capacidad de hasta 300 personas.
Por su parte, la plataforma para el parqueo de aviones se amplió a un total de 3.888 m2, lo que permite albergar paralelamente hasta cinco posiciones de parqueo de aeronaves de pequeña envergadura, o una combinación de aeronaves de diferente tamaño.
Lo invitamos a leer el capítulo completo en la Biblioteca de Findeter
Acceda a Providencia: una isla por el futuro
Últimos artículos relacionados.
![](/sites/default/files/webfinde/images/blog/articulo/VIA%20AL%20MAR%20-%20HOME.jpg)
Inversión en vías secundarias y terciarias en Colombia
El sector del transporte impulsa los procesos de crecimiento en todos los campos de la economía: la salud, educación, habitabilidad y la movilidad.![](/sites/default/files/webfinde/images/blog/articulo/paneles%20solares.jpg)
Eficiencia energética y energías renovables
Este documento hace énfasis en la generación de fuentes no convencionales de energía renovable y su importancia en la “transición energética”.![](/sites/default/files/webfinde/images/blog/articulo/Clemencia-Bolivar_2.jpg)