Venga le cuento

¿Qué beneficios trae la economía circular para el crecimiento sostenible?

06 de Diciembre de 2023

FacebookTwitter

La economía circular se ha convertido en una alternativa sostenible al modelo económico lineal acostumbrado a tomar, hacer y desechar para pasar a una dinámica que revoluciona en términos de diseñar, producir y consumir, a través de tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materia

[1]

les en uso, y regenerar sistemas naturales.

 

Este modelo de producción y consumo trae beneficios ambientales, económicos y sociales. Según la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) en su publicación La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente, al cambiar la forma en que se producen y utilizan materiales como el acero, el cemento, el aluminio y el plástico, se podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2050.

 

Además, afirma que el uso de acero reciclado o reutilizado para la construcción de edificios podría generar hasta un 25% de ahorro en los costos de material por tonelada de acero.

 

Estudios recientes en América Latina y el Caribe indican que la adopción de la economía circular podría crear un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo en la región, de cara a la pérdida de puestos de trabajo derivada de la aplicación de tecnologías de la revolución industrial 4.0.

 

¿Quiénes apuestan por la circularidad?

El informe también sitúa a China y a Europa como los líderes en la transición hacia la circularidad, considerando que el primero adoptó la Ley de Promoción de la Economía Circular en 2009, mientras que el segundo implementó políticas como el Pacto Verde Europeo, incluyendo un Plan de Acción para la Economía Circular y más de 60 estrategias, con hojas de ruta de circularidad a nivel regional.

 

En el plano local, en Colombia, también hay varios proyectos que están implementado este modelo, entre ello, Jóvenes Guardianes de la Naturaleza, un programa del Gobierno Nacional.

 

El artículo completo en nuestro boletín Contexto Económico.

Últimos artículos relacionados.