ESTRUCTURAR Y FINANCIAR EL DESARROLLO

Desarrollo sostenible del sector salud, el camino hacia la reactivación económica del país

24 de Marzo de 2022

FacebookTwitter

La salud es un derecho fundamental y durante los últimos dos años la labor que cumple este sector ha mostrado su importancia, pero también han salido a flotes ciertas debilidades y aspectos a mejorar.

 

El aumento de casos debido a la nueva variante Omicrón también ha demandado más servicios médicos para atender a los pacientes con coronavirus, es decir, servicios de hospitalización, UCI, medicamentos, terapias respiratorias y físicas, entre otros.

 

Pese a que el sector salud moviliza aproximadamente 80 billones de pesos al año, la capacidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) se ha visto afectada debido a la presión sobre los servicios de salud que ha generado la pandemia del Covid -19.

 

Es por ello por lo que las EPS e IPS necesitan liquidez para brindar una atención oportuna y de calidad, y también para adelantar sus planes de ampliación, mantenimiento y para capital de trabajo.

 

Por lo anterior, es necesario trabajar en cómo resolver la insuficiencia de la red prestadora de servicios de salud y en apoyar a los agentes del Sistema General de Seguridad Social para que resuelvan los problemas de liquidez y cartera.

 

La Banca de Desarrollo Territorial- Findeter ha contado con líneas especiales de crédito para apoyar al sector salud y actualmente cuenta con la iniciativa Ruta del Desarrollo Sostenible sector salud, que ofrece un acompañamiento integral que incluye servicios como:

 

1. Planeación: incluye la elaboración de un diagnóstico de las necesidades de las entidades territoriales en materia de infraestructura, dotación y capital humano y la entrega de un estudio que establece la oferta y cobertura de salud integrada de los sectores público y privado.

 

2. Estructuración de proyectos: como respuesta a uno de los inconvenientes más generales para acceder a financiación, Findeter acompaña la estructuración técnica, jurídica y financiera de proyectos de salud, identificando la importancia, pertinencia y conveniencia de estos, así como la mejor alternativa para su ejecución, haciendo énfasis en la sostenibilidad y su implementación social y ambiental. Incluye estudios y diseños.

 

3. Financiación: a través de la línea de crédito de redescuento con tasa compensada Compromiso Salud, Findeter ofrece recursos para para capital de trabajo, sustitución de deuda e inversión y cuentan con condiciones muy favorables como tasa de IBR + 0% MV y plazo de hasta cinco años incluido hasta un año de período de gracia a capital.

 

Por ejemplo, se financia la construcción integral y modular de centros de salud y hospitales; ampliación, adecuación, remodelación y mantenimiento de infraestructura y dotación y adquisición de equipos e instrumentos de salud. Igualmente financia la planeación y estructuración de estos proyectos.

 

4. Ejecución: Findeter brinda asistencia técnica a las entidades territoriales para que puedan hacer realidad infraestructura de calidad para el sector salud, lo que tiene un impacto directo en la calidad y cobertura de los servicios. El servicio permite que las obras se construyan en el tiempo previsto con los recursos disponibles gracias al acompañamiento en las etapas precontractual, contractual y poscontractual.

 

Créditos de Findeter sector salud

Últimos artículos relacionados.

San Andrés y Providencia, el departamento que más creció en 2022 según el Dane
El crecimiento de la Isla está relacionado con la reconstrucción de Providencia.
28 de Junio de 2023
Findeter presentó sus resultados financieros de 2022: conozca las cifras más importantes
Estas cifras son importantes porque permiten conocer si son compañías y entidades financieras rentables y solventes.
31 de Marzo de 2023