Casos de exito

ZCP beneficiará con internet gratis a 158 municipios

17 de Marzo de 2025

FacebookTwitter

Navegar por internet es una acción cotidiana para la mayoría de las personas. Sin embargo, hasta hace poco acceder a la red era muy difícil y costoso para Vanessa Gamboa Rentería, de la sede educativa Francisco Cisneros, ubicada en el corregimiento Bocas de Mayorquín, en Buenaventura, a menos que comprara un pin por una hora, que le costaba $1.000 o invirtiera de su mesada $40.000 mensuales para asegurar conectividad durante todo el mes y poder así hacer sus tareas.

 

Según datos reportados por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a marzo de 2023 solo el 28,9 % de los habitantes del campo tenían conectividad a internet.

 

A pesar de los esfuerzos hechos por el Gobierno para masificar el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la conectividad a internet, no se ha logrado beneficiar a un amplio número de la población, especialmente del área rural y de las zonas más apartadas del país.

 

Teniendo en cuenta el panorama anterior, el Gobierno tomó la decisión de implementar una infraestructura de conectividad específica dirigida a la población rural, con el propósito de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Conectividad Rural.

 

Tecnología  wi fi en veredas remotas

 

Es así como surge el proyecto Zonas Comunitarias para la Paz, una apuesta orientada a planear, diseñar, instalar y operar soluciones de internet a través de zonas wi fi ubicadas en localidades, veredas o comunidades en zonas rurales de los municipios más apartados.

 

En este sentido, el MinTIC y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) suscribieron un convenio interadministrativo con Findeter, para que la Banca de Desarrollo Territorial prestara el servicio de asistencia técnica integral con el objetivo de estructurar y planear la contratación de este proyecto. “El acceso a internet es inclusión y prosperidad, lo que les permitirá a los niños conectarse con las nuevas tecnologías, el conocimiento y crecer con una visión muy diferente de la que crecieron sus padres”, señaló Mauricio Lizcano, ministro de las TIC.

 

La inversión, que es superior a los $205.000 millones, permitirá conectar a 26.000 alumnos en 158 municipios en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Arauca, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

 

“Con esta iniciativa se conectarán 1.262 soluciones de acceso comunitario a internet a través de zonas wi fi, denominadas Zonas Comunitarias para la Paz, ubicadas en centros poblados, localidades o comunidades rurales de municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, señala Yeny Muñoz, gestora de Findeter.

 

El servicio de internet operará inalámbricamente a través de la tecnología wi fi y tendrá dos punto de acceso. El primero será interior y se instalará en una institución pública rural para uso exclusivo de los miembros de la escuela y con fines académicos.

 

Así lo explica Beatriz Martínez, rectora de la institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en Bocas de Mayorquín (Buenaventura). “Tener conectividad para mí como rectora, que tengo a cargo siete sedes de instituciones distribuidas en varias veredas, ha sido fundamental. Antes, cuando no había internet y debía comunicarme con un profesor que se encontraba en otro corregimiento, le remitía el mensaje con alguna persona que se encontrara viajando en canoa hasta ese sitio, y a veces no era fácil ubicarla o traer de vuelta el mensaje. Ahora, con tan solo una llamada puedo solucionar todo”.

 

La comunidad también se verá beneficiada, ya que el segundo punto de acceso a internet será exterior, y permitirá un rango de cobertura de 7.800 metros cuadrados a la redonda de la institución educativa para los habitantes y transeúntes del centro poblado, quienes podrán acceder al servicio de internet de manera gratuita desde sus propios dispositivos móviles, tabletas o computadores portátiles.

 

De esta manera, Vanessa Gamboa ya no tendrá que preocuparse, y ella, al igual que estudiantes de otras instituciones de los sitios más apartados, estarán conectadas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

 

Tampoco tendrán que esperar que baje la marea para conectarse, o en el peor de los casos, tomar una canoa que los lleve al corregimiento más cercano para comunicarse con otra persona.