Casos de exito
Findeter ha mostrado un camino firme y decidido por las personas como centro de la entidad
Estar en el listado de las empresas reconocidas por la Fundación Másfamilia con la certificación efr es un honor, pero también representa un gran reto, debido a que requiere la implementación de un plan de trabajo con acciones clave para la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Hoy son más de 1.000 organizaciones las que se han unido a esta iniciativa, lo cual no solo genera un reconocimiento, sino que demuestra el esfuerzo y trabajo diario para contar con una cultura centrada en los colabora- dores y su bienestar. Findeter es una de estas organizaciones.
Revista Territorios habló con el director de la iniciativa efr, Roberto Martínez, para conocer un poco más sobre esta certificación, lo que representa para las empresas y cómo destaca el trabajo que Findeter viene adelantando en esta materia.
REVISTA TERRITORIOS: Empecemos hablando sobre Másfamilia. ¿A qué se dedica esta organización?
ROBERTO MARTÍNEZ: Fundación Másfamilia es una entidad sin ánimo de lucro de carácter benéfico, que nace en 2003 en España, con el propósito de inspirar y guiar a las organizaciones hacia una cultura centrada en las personas, donde la conciliación, la flexibilidad y la diversidad sean pilares que transformen no solo el entorno laboral, sino también a la sociedad en su conjunto.
Desarrollamos acciones que suponen una mejora en la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a través del modelo efr.
R.T.: ¿Qué es efr y qué significa contar con esta certificación?
R.M.: efr es ser “empresa familiarmente responsable” o como lo hemos llamado, el triángulo efr, por un lado “e” de equilibrio, por otro “f” de flexibilidad, y por último, “r” de responsabilidad. Ser efr es ser una entidad comprometida con las personas y la conciliación. Las entidades que se certifican bajo el modelo efr apuestan por una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de competitividad empresarial tales como la atracción y retención del talento, el compro- miso, la felicidad y la mejora del clima laboral, entre otros.
Se trata de un proceso único en el mundo, que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar la gestión de la conciliación en las organizaciones que, además, ha sido reconocida como ‘Good practice’ por la ONU y por el programa Interreg Europe.
R.T.: ¿Cómo destaca la gestión de Findeter para seguir en la lista de las empresas que contribuyen al equilibrio entre lo personal, laboral y familiar?
R.M.: desde 2015, año de su certificación efr, Findeter ha mostrado un camino firme y decidido por las personas como centro de la entidad. Por eso, en estos nueve años ha diseñado y puesto a disposición de todos los colabora- dores, un catálogo de beneficios que responda a las necesidades y expectativas de todos.
Este reconocimiento se logró gracias a las mediciones del modelo efr que busca el bienestar y equilibrio de sus empleados.
Además, el compromiso de la dirección y su firme orientación estratégica hacia “mantener a las personas en el centro” les ha llevado a ir progresando en la gestión del modelo efr, convirtiéndose en una de las treinta y una entidades que ostenta la categoría B+ (nivel proactivo plus) de las ciento treinta y ocho entidades efr en LATAM.
R.T.: ¿Cuáles son esos puntos o acciones que debe cumplir una empresa con certificación efr?
R.M.: La implicación de la alta dirección, su liderazgo y el compromiso de la entidad con la mejora continua. Las empresas deben ajustarse a los requisitos exigidos por la
norma que les aplique, entre ellos: tener un diagnóstico, contar con un responsable, diseñar un catálogo de medidas de conciliación para sus empleados, definir procesos, objetivos e indicadores y planes de comunicación, acciones formativas y de sensibilización.
R.T.: ¿Cuando hablan de conciliación a qué se refieren y cuál creen que es el mayor reto que tienen las empresas para mantenerse en esta línea?
R.M.: Hablamos de acciones y medidas que mejoran el bienestar y la calidad de vida de los emplea- dos. Medidas que aportan a una vida equilibrada y que van más allá de lo que marca la ley. El gran desafío es emprender el camino, retarse frente a la mejora continua, buscando la excelencia en la gestión. Esto claramente implica que la organización también alcance sus objetivos de negocio.
Últimos artículos relacionados.

Toboganes, piscinas y camiones cambian la vida de dos municipios
En el corazón más selvático del Chocó y en una esquina calurosa del departamento de Arauca se esconden dos historias en las que, gracias a los recursos de...
¡Feliz cumpleaños Bogotá!
Findeter conmemora los 486 años de historia de esta ciudad y ratifica su compromiso como aliado estratégico del Distrito Capital.