Noticias

Desembolsos de Findeter alcanzan cifra récord de $1,38 billones en el primer trimestre de 2024

17 de Mayo de 2024

FacebookTwitter
El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco presentó resultados de la gestión en los primeros tres meses del año en los que destaca desembolsos históricos por $1,38 billones que han permitido la financiación de 244 proyectos para los sectores público y privado.

El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco presentó resultados de la gestión en los primeros tres meses del año en los que destaca desembolsos históricos por $1,38 billones que han permitido la financiación de 244 proyectos para los sectores público y privado.

 

Del total de proyectos, 13 han impactado a 38 entidades territoriales de las categorías 3, 4, 5 y 6, es decir, aquellos municipios en los cuales hay mayores necesidades y en los que es prioritario adelantar proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

 

Las buenas cifras son resultado de las líneas de tasa compensada para sectores como salud, eficiencia energética y el sector de la construcción de vivienda de interés social, que Findeter puso a disposición del mercado en el primer trimestre del año y que le han permitido a la entidad apoyar las políticas del Gobierno nacional.

 

El sector con mayores desembolsos fue el de desarrollo energético con cerca de $553 mil millones entregados a entidades públicas y privadas a través, especialmente de la línea de crédito con tasa compensada Eficiencia energética y conectividad virtual, que permite apalancar proyectos que contribuyan con la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y que aporten a solucionar problemáticas en aspectos sociales, económicos y ambientales en los sectores energético y de conectividad virtual.

 

También se destinaron recursos para el sector de la salud ($406.974 millones), desarrollo urbano y vivienda ($382.000 millones), educación ($26.778 millones), turismo ($14.000 millones, entre otros.

 

Entre los proyectos más relevantes que han contado con recursos de Findeter están la optimización del alcantarillado pluvial del municipio de Piedecuesta (Santander), la inversión en maquinaria para la recolección de residuos en Cértegui (Chocó) y la pavimentación de vías en Ricaurte (Cundinamarca).

 

También la banca de desarrollo ha desembolsado importantes recursos para capital de trabajo lo que le permite al sector privado continuar aportando a la dinamización de la economía nacional.

 

Así mismo, Findeter tiene 824 proyectos, de estos, 226 están en ejecución e impactan a 300 municipios, de los cuales, el 63% son de categorías 4, 5 y 6; el desarrollo de estas iniciativas se realiza en el marco del servicio de asistencia técnica que la banca de desarrollo brinda a ministerios y entidades del orden nacional para contribuir a cerrar brechas en los territorios con mayores necesidades de inversión.

 

Los proyectos son en sectores como educación, deporte y recreación, desarrollo urbano, vías, medio ambiente, telecomunicaciones, entre otros.

 

Entre las principales iniciativas están la ejecución de 116 proyectos con el Ministerio de Educación que incluyen 730 sedes educativas que permitirán mejorar las condiciones de infraestructura en 195 municipios y que beneficiarán a 185 mil niños y jóvenes. Un ejemplo destacado es el mejoramiento de aulas en la institución educativa Tierra Firme de Mompós y los mejoramientos adelantados en tres sedes educativas afectadas por la temporada de lluvias en el Retén y Ciénaga en Magdalena, que benefician a más de 2.100 estudiantes.

 

También, con recursos de Artesanías de Colombia y de la mano de organismos de acción comunal, la banca de desarrollo territorial adelantó intervenciones en tres sedes de Artesanías de Colombia en San Jacinto (Bolívar) el barrio Las Aguas (Bogotá) y Ráquira (Boyacá).

 

Además, junto con el Ministerio de las TIC y la Agencia de Renovación del Territorio, Findeter adelanta la instalación de soluciones de acceso comunitario a internet a través de zonas wifi en municipios de todo el país; en La Guajira, Findeter realiza para el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio proyectos de mantenimiento y reparación de pozos que beneficiarán con el suministro de agua potable a las comunidades indígenas wayuu.

 

Para lo que resta del año, la entidad centrará su gestión en apoyar la ejecución de proyectos de los planes de desarrollo municipales y departamentales a través de financiación y asistencia técnica, especialmente en entidades territoriales de categorías 3, 4, 5 y 6.

 

También continuará con el fortalecimiento de la economía popular y seguirá trabajando de la mano con ministerios y entidades del orden nacional y regional con el fin de dinamizar y estimular nuevas fuentes de trabajo en las regiones.

 

Últimas noticias relacionadas.

Findeter adiciona recursos por $1,27 billones a la línea Reactiva Colombia para impulsar la economía del país
Findeter ofrece recursos con subsidios del Gobierno Nacional para financiar proyectos en sectores clave de la economía.
01 de Junio de 2022
Fitch Ratings ratifica en BB+ la calificación internacional de riesgo emisor de Findeter con perspectiva estable
Así mismo, la calificadora de riesgos mantuvo en AAA y en F1+ las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la Financiera.
11 de Octubre de 2023
Banco Alemán para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW) pone a disposición de Findeter €1.5 millones para apoyar la financiación de proyectos de agua, saneamiento básico y residuos sólidos
Con los recursos Findeter brindará apoyo integral al Programa de Protección Ambiental Municipal (fase II) de Findeter y el KfW.
23 de Diciembre de 2022