Informes economicos

¿Cómo va la inversión en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER)?

26 de Septiembre de 2023

FacebookTwitter

En los últimos ocho años, el 100% de las inversiones realizadas por beneficiarios de créditos Findeter en FNCER tenía como destino proyectos de energía solar.

 

Desde 2015 y hasta el 31 de julio del presente año, Findeter ha desembolsado más de COP3,5 billones para el sector de energía. Los desembolsos realizados han sido distribuidos entre los subsectores de carbón, energía eléctrica, gas, hidrocarburos, y otras formas de energía.

 

Los beneficiarios de los desembolsos han utilizado el dinero para capital de trabajo, sustitución de deuda, e inversión, siendo esta última el uso más prevalente, para lo cual fueron destinados el 58 % de los desembolsos, por un valor superior a los COP2 billones.

 

Al revisar las inversiones realizadas por los beneficiarios de los créditos, el 83 % fue destinado al subsector de energía eléctrica, el 12 % al de otras formas de energía, y el 5 % restante al de gas.

 

En cuanto al subsector otras formas de energía, el 95 % de las inversiones realizadas por los beneficiarios de los desembolsos se invirtió en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), y el 100 % de estas en energía solar.

 

El Gobierno nacional, a través del plan de Transición Energética Justa, espera aumentar de forma considerable la generación de energía eléctrica a través de FNCER en su periodo de gobierno, adicionando 2 000 Megavatios (MW) de capacidad instalada a partir de fuentes limpias no convencionales.

 

¿En qué consiste este plan? ¿qué proyectos de FNCER integrados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) existe en el país? y ¿qué piensan de la Transición Energética Justa los distintos grupos de interés? La respuesta a estos interrogantes en la primera edición de nuestro boletín sectorial.

Últimos artículos relacionados.

¿Cómo les fue a capitales y departamentos en el Informe de Viabilidad Fiscal Territorial?
En 2023 los ingresos de las entidades territoriales analizadas sumaron COP 118,4 billones, lo que equivale al 7,5% del PIB del país.
03 de Febrero de 2025
Efecto de la inversión en infraestructura vial sobre la economía colombiana
En esta investigación, la Dirección de Estudios Económicos analiza la evolución reciente del sistema vial nacional en Colombia.
28 de Enero de 2025