Consulta nuestro boletín sectorial y conoce la estrategia del Gobierno nacional para mejorar y robustecer la red primaria nacional, donde los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) juegan un papel fundamental.
Uno de los mayores retos del sistema de salud en Colombia, y uno de los más urgentes, es reducir las brechas existentes entre las zonas rurales y urbanas. Estas disparidades evidencian, por un lado, las desigualdades en las condiciones socioeconómicas, como la falta de infraestructura vial, que dificulta el acceso a centros de salud y, por otro, las diferencias en oportunidad y calidad de los servicios de salud que existen entre territorios.
En nuestro boletín sectorial revisa cómo se reflejan las brechas en salud que aún persisten entre las zonas urbanas y rurales, en las tasas de mortalidad materna e infantil, y también en la cobertura del aseguramiento en salud. De igual forma, conoce la estrategia del Gobierno nacional para mejorar y robustecer la red primaria nacional, donde los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) juegan un papel fundamental. Por último, consulta los proyectos de Findeter que tienen este mismo fin.
Últimos artículos relacionados.

¿Cómo les fue a capitales y departamentos en el Informe de Viabilidad Fiscal Territorial?
En 2023 los ingresos de las entidades territoriales analizadas sumaron COP 118,4 billones, lo que equivale al 7,5% del PIB del país.
Efecto de la inversión en infraestructura vial sobre la economía colombiana
En esta investigación, la Dirección de Estudios Económicos analiza la evolución reciente del sistema vial nacional en Colombia.